Gobierno prorrogó la emergencia sanitaria por el COVID-19

Hace casi un año que inició la emergencia sanitaria en Colombia debido al COVID-19. El estado de emergencia se declaró inicialmente en marzo del 2021. Según el Ministerio de Salud, la emergencia sanitaria podrá finalizar antes de la fecha si desaparecen las causas que le dieron origen.
El presidente Iván Duque anunció la extensión de la emergencia sanitaria en el país por tres meses, es decir, que estará vigente hasta el próximo 31 de mayo. La emergencia sanitaria expiraba el próximo 28 de febrero.
Lea también: Nuevas disposiciones sobre protocolos de bioseguridad
Según el mandatario, la decisión se tomó teniendo en cuenta que todavía sigue la declaración mundial de pandemia y teniendo en cuenta que la gran mayoría de países mantienen la situación de emergencia sanitaria ante la presencia latente del COVID-19.
“Sigue la declaración mundial de pandemia, la gran mayoría de países mantiene la situación de emergencia sanitaria. Nosotros hacemos lo propio, pero estamos adaptando las medidas a las circunstancias que estamos viviendo hoy con relación a la pandemia”, indicó el funcionario.
Se mantiene entonces por tres meses más el aislamiento selectivo con distanciamiento individual responsable, al igual que la prohibición de realizar eventos públicos y privados que generen aglomeraciones.
La nueva norma de la extensión de la emergencia sanitaria mantiene además la recomendación para que los mayores de 60 años continúen en aislamiento preventivo. Se extiende también la norma de cierre de discotecas y lugares de baile, aunque se autoriza a los restaurantes para la venta de bebidas alcohólicas.
Según explicó el ministro de Salud, Fernando Ruiz, la nueva resolución incorpora un llamado especial a las entidades territoriales, para garantizar el regreso presencial de niños, niñas y adolescentes a las instituciones educativas, con el fin de garantizar su desarrollo físico y mental.
“Se ordena el desarrollo de los derechos prevalentes de niños, niñas y jóvenes, y se ordena a las entidades territoriales y particulares adoptar todas las medidas necesarias y suficientes para garantizar el retorno gradual, progresivo y seguro a la presencialidad en las instituciones educativas”, explicó el ministro.
Más dosis de SINOVAC
El presidente Duque también anunció que Colombia amplió su adquisición de vacunas de la farmacéutica Sinovac, garantizando 5 millones de dosis que ya fueron adquiridas y 5 millones adicionales que se encuentran en negociación.
Lea también: Así llegarían a Colombia las vacunas contra la COVID-19
El gobierno había anunciado en enero la compra de 2,5 millones de dosis de Sinovac para cubrir a 1.250.000 millones de personas, pero ahora amplió su adquisición a 5 millones y espera hacerlo hasta cerrar la compra de 10 millones de dosis.
“Esos cinco millones de vacunas nos ayudarán a apalancar el crecimiento de la vacunación en marzo, abril y mayo, complementando lo que nos llegue por COVAX y por la compra bilateral con Pfizer”, aseguró el ministro de Salud.
Ruiz recordó que tener una amplia disponibilidad de vacunas es la garantía para que el país pueda tener un plan de vacunación que avance de manera progresiva y creciente. COLPRENSA