top of page

FMI subió proyección de crecimiento del PIB colombiano en 2022 a 4,5%



El Fondo Monetario Internacional elevó notablemente a 4,5 % su proyección de crecimiento del Producto Interno Bruto de Colombia (PIB) en 2022, en comparación con 3,8 % pronosticado en octubre del año pasado.


Además, para el año pasado, el organismo multilateral ahora proyecta un crecimiento de doble dígito de la economía colombiana, y prevé que se expandió 10,2 %, frente a 7,6 % estimado anteriormente. Así mismo, para 2023 el FMI espera que el PIB colombiano crezca 3,7 %, la más alta de la región.


Lea también: Banrepública subió la tasa de interés a 4%


El FMI destacó que el progreso en las vacunas, el apoyo fiscal continuo en algunos países como Chile y Colombia y los ahorros acumulados desde 2020 respaldaron el crecimiento del país y de América Latina el año pasado.


Cabe recordar que en su anterior reporte de octubre, el FMI ya había elevado desde 3,6 % su pronóstico de crecimiento de Colombia para este año, al igual que la proyección de 2021 desde 5,1 %.


La semana pasada el Fondo Monetario Internacional redujo a 2,4 % su proyección de crecimiento del PIB de América Latina en 2022, en comparación con 3 % pronosticado en octubre del año pasado.


Sin embargo, elevó su previsión de crecimiento de la región a 6,8 % en 2021 desde un 6,3 % proyectado anteriormente, al igual que su pronóstico para 2023 que también mejoró a 2,6 % frente a 2,5 %.


Según dice el organismo, las economías de América Latina y el Caribe están perdiendo fuerza después de una fuerte recuperación el año pasado y dice que la desaceleración en la región "es inevitable" mientras las economías regresan a sus niveles de PIB previos a la pandemia.


Agrega que la rebaja en la proyección para América Latina también está vinculada al crecimiento más lento en China y Estados Unidos, además de las continuas interrupciones en la cadena de suministro, las condiciones monetarias y financieras más estrictas y el surgimiento de la variante Ómicron.


Destacó también las presiones inflacionarias en algunas de las economías más grandes de la región como en Brasil, Chile, Colombia, México y Perú, en donde los precios aumentaron 8,3 % en 2021, el salto más grande en 15 años y más alto que en otros mercados emergentes, estima el organismo multilateral.


Lea también: Inflación y desempleo seguirán altos en 2022


El FMI explica que aunque la inflación latinoamericana se vio impulsada por el aumento de los precios de la energía y los alimentos, la inflación subyacente, la que excluye estos dos rubros, también aumentó en 6,3%, más de las tendencias previas a la pandemia y superó la inflación de precios subyacente en otros mercados emergentes de 5,3 %.


Dice que la inflación subyacente subió con mayor velocidad en Brasil (7,2 %), Chile (6,4 %) y México (5,9 %), y alerta que la inflación amenaza con volverse más generalizada, pese a hacer una variación sustancial entre las economías. COLPRENSA

bottom of page