crossorigin="anonymous">
top of page

Estudio revela impacto económico de tiendas de descuento


ree

Un estudio reciente del Banco de la República evidenció que la presencia de tiendas de descuento genera impactos positivos en la economía local de los municipios colombianos. Cinco años después de la apertura de una tienda, se observa un aumento promedio del 10% en el empleo formal y del 7,5% en el recaudo tributario municipal, lo que confirma el efecto dinamizador de este modelo comercial.


Además del impacto directo en el comercio minorista, el estudio muestra que las tiendas de descuento generan encadenamientos productivos en sectores como agricultura (+0,57 puntos), manufactura (+0,92 puntos) y construcción (+0,37 puntos), fortaleciendo el tejido económico regional.



El estudio también destaca que la proporción de impuestos recaudados sobre los ingresos públicos totales en los municipios aumenta en promedio 10,1% tras la llegada de una tienda de descuento. Este efecto se atribuye al crecimiento de los ingresos y a la formalización de actividades económicas vinculadas directa o indirectamente al comercio.


Los beneficios de estas tiendas para los bolsillos de los consumidores son claros, por la relación calidad-precio de los productos que ofrecen. Sin embargo, hay una discusión respecto al impacto de la expansión de estas cadenas de tiendas sobre el comercio minorista local y sobre los mercados de trabajo. En particular, se teme que la entrada de estas tiendas desplace otros negocios locales y ocasione caídas en el empleo en las zonas donde operan.

Comentarios


bottom of page