crossorigin="anonymous">
top of page

El rompecabezas del atentado contra Miguel Uribe, un mes después



Un mes ha transcurrido desde el atentado armado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, un hecho que ha consternado al país y que ha dejado muchas preguntas aún sin resolver sobre quién dio la orden.


A partir de ese sábado 7 de junio de 2025, las autoridades han ido armando el rompecabezas del atentado que llevó a la captura de cinco personas, entre ellas Elder José Arteaga Hernández, alias ‘El Costeño’, pieza clave de la investigación, señalado de haber reclutado al joven sicario y el jefe logístico detrás del plan criminal.



Si bien estas capturas han permitido el avance en la recolección de pruebas y la investigación del intento de asesinato contra Uribe Turbay, aún quedan varios eslabones sueltos. El más importante, aclarar el vínculo entre los autores materiales del ataque y los autores intelectuales.


Las fichas claves sin identificar: autores intelectuales


Muchos detalles del atentado, quizá los que más especulaciones han suscitado, permanecen en incógnita.


Eso es precisamente lo que piensa Henry Cancelado, analista de seguridad y defensa, quien asegura que faltan las fichas más importantes de este rompecabezas: los determinadores del atentado.


“Realmente no se ha dicho cuál es la estructura que ha atentado contra Miguel Uribe porque se ha especulado mucho, digamos que esa es la zona que está más grisácea todavía”, dice.


“Ya pequeños eslabones (capturas y pruebas) han sido exitosos, pero falta saber quién y por qué”, señala Cancelado. En ese orden de ideas, esclarecer si es un delito político o de otra índole, porque no se conocen todas las aristas.


Y sentencia, que aún quedan muchas preguntas en el aire en torno al caso.


Sobre el caso, el director de la Policía Nacional, general Carlos Fernando Triana, ha dicho a los medios que todas las hipótesis están sobre la mesa. Incluso, se refirió a que la principal hipótesis es que las disidencias de la Segunda Marquetalia, que operan en Caquetá, estarían detrás del atentado.



Avances en la investigación por caso Miguel Uribe


Milton Fabián Perdomo, docente de derecho del Politécnico Grancolombiano, destaca en ese sentido los avances significativos en torno al proceso penal que adelanta la Fiscalía General de Nación para individualizar y identificar a los autores y partícipes inmersos en el atentado ocurrido hace un mes en Bogotá.


Para él, este caso deja una gran reflexión: “si la Fiscalía y la Policía Judicial se ponen en pro de adelantar de manera adecuada una indagación, pues los avances en la individualización y recolección de elementos materiales de prueba dan frutos rápidamente (...) que no solo sea con el caso del senador Miguel Uribe Turbay, sino que este mismo empeño se ponga en función de la debida administración de justicia en materia penal”.


Trasfondo político en pleno año electoral


Otra línea de investigación que semaneja apunta a un posible trasfondo político detrás del acto criminal.


El analista Henry Cancelado se pregunta cómo se va a mover el mapa electoral o las fichas electorales tras el atentado contra Miguel Uribe Turbay. Considera que hay figuras en el ámbito político que han aprovechado hábilmente el atentado para hacer campaña, tanto desde la derecha como desde la izquierda.


En tanto, Rosembert Ariza Santamaría, profesor de la Universidad Nacional, advierte intereses que entran en juego en torno al atentado, y “que responden la pregunta de a quién le favorece más este hecho”.


“La aseveración de que es un atentado con fines políticos es apenas obvio porque se cometió contra un político, que es de la oposición. Sin duda, es un crimen político, pero los fines políticos, serían los que hay que establecer y quiénes son esos determinadores”, insiste el experto.



En su opinión, el atentado ha dado lugar a “muchísimo oportunismo político”, calificándolo como una manera de ‘pescar en río revuelto’. “Empezaremos a mirar las encuestas para saber quiénes le han sacado partido a este tema”, señala Ariza Santamaría.


Otro aspecto importante a analizar, según él, es que el país está en la recta final de un gobierno y año electoral, donde ya se están asomando distintos candidatos; mientras el monopolio político se lo siguen disputando los actores violentos y los actores políticos. COLPRENSA

Comments


bottom of page