EE.UU. ofrece 50 millones de dólares por Nicolás Maduro
- Acta Diurna
- 8 ago
- 2 Min. de lectura

En un nuevo discurso transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), el presidente Nicolás Maduro lanzó duras acusaciones contra el Gobierno estadounidense, encabezado por Donald Trump, al que responsabiliza de financiar una supuesta “conspiración fascista” en contra de Venezuela.
El mandatario venezolano pidió a las autoridades civiles, militares y policiales del país reforzar los planes de seguridad nacional para enfrentar lo que calificó como un intento por destruir la paz interna.
Maduro aseguró que la supuesta conspiración forma parte de una “ecuación perversa” compuesta por tres frentes: el “narcotráfico uribista colombiano”, las “bandas criminales remanentes” y el financiamiento de sectores opositores desde el exterior. Según dijo, estos elementos buscan desestabilizar a Venezuela mediante acciones violentas.
“Frente a la trilogía del mal nosotros tenemos el arma secreta: la fusión perfecta popular-militar-policial”, afirmó el jefe de Estado. Lea también: Netanyahu confirma que Israel busca controlar Gaza
Durante la reunión, el presidente advirtió que hay sectores dentro y fuera del país “conspirando para echar a perder la paz y la tranquilidad de Venezuela”, y aseguró que algunos grupos estarían incluso “llamando a una guerra civil”.
En ese contexto, señaló al exgobernador opositor César Pérez Vivas de estar “organizando núcleos terroristas” con el objetivo de sembrar caos a través de atentados.
EE.UU. responde con fuerza: lo compara con capos narcos y ofrece recompensa
En paralelo, las tensiones entre Caracas y Washington siguen escalando. Estados Unidos ha ubicado a Nicolás Maduro al mismo nivel de los grandes capos del narcotráfico mexicano, vinculándolo directamente con el Cártel de Sinaloa y con operaciones de tráfico internacional de drogas.
El Departamento de Estado ha ofrecido una recompensa récord de 50 millones de dólares por información que lleve a su captura, y lo acusa de ser uno de los principales operadores del negocio global de estupefacientes, junto a una red internacional con conexiones en México y otros países latinoamericanos.
Desde Washington, Maduro es señalado como un dictador que utiliza su posición para facilitar el narcotráfico, controlar las instituciones venezolanas y mantenerse en el poder pese a las denuncias de fraude electoral.
Las declaraciones de Maduro se producen en un contexto de alta tensión política con Estados Unidos, que ha reiterado su respaldo al dirigente opositor Edmundo González Urrutia, a quien reconoce como “presidente legítimo de Venezuela”.
Pese a que el Consejo Nacional Electoral (CNE), controlado por el chavismo, proclamó a Maduro como ganador de las presidenciales de julio de 2024, el organismo aún no ha publicado los resultados detallados de esos comicios, generando críticas tanto dentro como fuera del país. COLPRENSA
Comments