crossorigin="anonymous">
top of page

Cepeda y De la Espriella tienen la mayor intención de voto: CNC


ree

La más reciente encuesta del Centro Nacional de Consultoría (CNC) ubicó a Iván Cepeda como el candidato presidencial con mayor intención de voto rumbo a 2026.


Con un 20,9% de respaldo, el aspirante del Pacto Histórico se consolidó en el primer lugar de la medición, lo que refuerza el protagonismo que ha mantenido la izquierda en el escenario político nacional.



El sondeo llega pocos días después de la consulta interna del Pacto Histórico, realizada el pasado 26 de octubre, en la que la coalición obtuvo 2,7 millones de votos. Este nuevo resultado se interpreta como otra demostración de la fortaleza electoral que ha venido demostrando ese sector, tal como lo han señalado incluso voces de la oposición.


En el segundo lugar de la encuesta aparece el abogado Abelardo de la Espriella, quien obtuvo un 14% de intención de voto y se posiciona como la principal carta de la derecha.


A de la Espriella le sigue el exgobernador de Antioquia Sergio Fajardo, representante del centro político, con un 7,8%.


Los porcentajes de los otros precandidatos presidenciales


Más abajo en la medición se ubica la exalcaldesa Claudia López, con un 5%, seguida por Miguel Uribe Londoño, quien registra un 4,1%. Detrás aparecen Juan Manuel Galán con 3,3%, la periodista Vicky Dávila con 3,2%, el exalcalde Daniel Quintero con 1,8% y Juan Daniel Oviedo con 1,7%.


El exvicepresidente Germán Vargas Lleras, quien reapareció recientemente para reorganizar la lista al Congreso de Cambio Radical, marcó un 1,6 % de intención de voto. Después de él se encuentran el exalcalde de Bogotá Enrique Peñalosa, con 1,4%, y el gobernador de Antioquia Aníbal Gaviria, con 1%.



Intención de voto del Centro Democrático


La encuesta también consultó a los ciudadanos sobre los precandidatos del Centro Democrático, partido que enfrenta tensiones internas por la definición de su carta presidencial. El sondeo revela que Miguel Uribe Londoño lidera la intención de voto dentro de esa colectividad.


En esa medición interna, Uribe Londoño obtuvo un 27%, seguido por la senadora María Fernanda Cabal con un 8,8% y por Paloma Valencia, quien alcanzó un 6,9%. Estos resultados reflejan la disputa abierta al interior del partido por la representación en la contienda presidencial. COLPRENSA

Comentarios


bottom of page