![](https://static.wixstatic.com/media/6af18d_95bb31f420b24251aff0bc5d1bd90c01~mv2.jpg/v1/fill/w_800,h_450,al_c,q_80,enc_auto/6af18d_95bb31f420b24251aff0bc5d1bd90c01~mv2.jpg)
De la mano de las autoridades de la ciudad de Cartagena y de ProColombia, se lanzó la temporada de cruceros 2024-2025 que se calcula traerá 402.848 visitantes para un impacto económico estimado en US$42.580.726.
Mencionan también que, la ciudad recibirá 166 llegadas de cruceros, de las cuales 41 serán recaladas múltiples, 23 incluyen pernoctaciones y 14 son recaladas inaugurales, es decir, barcos que visitarán la ciudad por primera vez. Con estos datos, la ciudad continúa consolidándose como el destino de cruceros más activo de Colombia y uno de los más importantes en el Caribe sur. Según la consultora BREA (Business Research and Economic Advisors), el gasto promedio de cada pasajero se estima en 122 dólares y de 70 dólares por tripulante, lo que contribuye significativamente a la economía local.
En el evento de lanzamiento, participaron figuras del turismo en la ciudad, como la secretaria de Turismo Teremar Londoño, la presidenta de Corporturismo Liliana Rodríguez y el director regional de ProColombia, Francisco Vergara. Las autoridades resaltaron el rol esencial de la industria de cruceros en el crecimiento económico de Cartagena y reafirmaron su compromiso con su impulso y desarrollo.
Alfonso Salas Trujillo, gerente del Grupo Puerto de Cartagena, compartió los logros alcanzados desde la reactivación del turismo de cruceros en 2021, luego del impacto de la pandemia. Desde entonces, el número de pasajeros ha crecido 342%, mientras que el número de barcos que arriban a la ciudad ha aumentado en un 136%, reflejando la confianza de las líneas de cruceros y el éxito de los esfuerzos coordinados de las autoridades y el sector privado.
El gerente del Grupo Puerto de Cartagena también mencionó que "cada año, Cartagena sigue ofreciendo a los cruceristas experiencias inolvidables, en esta ocasión presentamos a la Preciosa, una experiencia audiovisual inmersiva que hace un recorrido por las riquezas de Colombia, todos estos esfuerzos reafirman nuestra posición como un destino líder en el Caribe".
Para fortalecer la industria, se anunciaron actividades estratégicas para el sector:
18 de octubre: Taller "Explorando la dinámica de Cruceros en Cartagena" para prestadores de servicios turísticos, operadores y estudiantes.
30 de octubre: Capacitación Aquila – Sostenibilidad en las experiencias Turísticas para Cruceros, dirigida a operadores turísticos para mejorar las experiencias sostenibles.
31 de octubre: Rueda de Negocios Expandiendo el Portafolio de Cartagena de Indias para Cruceros, que permitirá conectar a operadores turísticos con prestadores de servicios.
Las diferentes entidades trabajaron por fortalecer este segmento del turismo desarrollando esta agenda integral con el firme propósito de continuar robusteciendo cada uno de los eslabones que participan y se benefician de esta cadena.
Cabe mencionar que todos los eventos tendrán lugar en la Terminal de Cruceros de Cartagena. El Grupo Puerto de Cartagena continuará trabajando de la mano con actores clave para fortalecer la competitividad de Cartagena como destino de cruceros. DATAIFX
Comments