Oposición convoca a marchas contra consulta popular de Petro
- Acta Diurna
- 5 jun
- 3 Min. de lectura

El ambiente político en Colombia se caldea tras la alocución presidencial del pasado martes 3 de junio, en la que Gustavo Petro anunció su decisión de convocar una consulta popular vía decreto, a pesar del pronunciamiento negativo emitido por el Senado.
La reacción de la oposición no se hizo esperar: congresistas de diversos partidos, incluidos el Centro Democrático, Cambio Radical y el Partido Conservador, han anunciado una serie de movilizaciones en las calles en rechazo a lo que califican como un “exabrupto” del Ejecutivo.
A través de un video difundido en redes sociales, figuras como Paloma Valencia, María Fernanda Cabal, Yenny Rozo, Esteban Quintero, Germán Blanco, Mauricio Giraldo, Jota Pe Hernández y Lina María Garrido, entre otros, convocaron a los ciudadanos a defender la institucionalidad y la separación de poderes.
En sus declaraciones, los congresistas advierten que la decisión del mandatario representa un intento de debilitar la democracia colombiana, al desconocer la votación en el Senado que negó la viabilidad de la consulta.
“Hoy más que nunca los colombianos tenemos que estar unidos, porque ante los intentos de romper nuestra democracia, Colombia tiene que pararse firme para defenderla”, expresó la senadora Paloma Valencia. La senadora María Fernanda Cabal también se pronunció con firmeza: “Estamos hoy más unidos que nunca porque somos la voz de millones que defendemos la libertad”.
La oposición señaló que la fecha exacta de las marchas será revelada el próximo martes, 10 de junio, como parte de una estrategia de movilización nacional.
El senador Jonathan Ferney Pulido Hernández, conocido como Jota Pe, instó a la ciudadanía a unirse al llamado: “Los congresistas haremos lo propio, las Cortes harán lo propio, pero necesitamos que ustedes, los colombianos, se unan a nosotros para defender nuestra democracia”.
La movilización también cuenta con el respaldo de movimientos ciudadanos como Juventud Colombia, así como del partido Cambio Radical.
Voceros como Josías Fiesco manifestaron que “hay un hastío de Petro, pero el país está en pie. Unidos y firmes”.
El decreto presidencial, que según el mandatario será firmado esta misma semana desde Medellín o Cali, incluirá 12 preguntas relacionadas con reformas estructurales como la reforma laboral.
Petro ha defendido esta consulta como una herramienta para devolverle al pueblo el poder político. No obstante, la oposición insiste en que se trata de una estrategia populista que vulnera la institucionalidad.
Gustavo Petro arremetió contra el senador Efraín Cepeda, presidente del Congreso, a quien acusó de incumplir su deber al no permitir un debate adecuado en el Senado sobre la consulta.
“Lo que hizo el senador Cepeda fue una vagabundería con el pueblo, y su votación es ilegítima porque nunca puso a discutir al Senado de la República el concepto favorable o no de la consulta popular”, dijo Petro.
Oposición tomará acciones legales
Mientras tanto, la oposición alista también acciones legales ante el Consejo de Estado para impugnar el decreto presidencial. Argumentan que la convocatoria de la consulta popular sin la aprobación del Senado viola principios fundamentales de la democracia representativa y la separación de poderes.
“Todos unidos por la democracia y la defensa de las instituciones. Si hay que aguantar, aguantamos de pie, no de rodillas”, afirmó el senador Germán Blanco. Por su parte, la representante Lina María Garrido reiteró que “el país entero dice no a la consulta populista. Unidos resistiremos al dictador de Gustavo Petro”. COLPRENSA
Comentários