
Este año se han presentado 109 casos de viruela del mono en Colombia, pero ninguno de la cepa mortal clado I.
Sin embargo, la Asociación Colombia de Sociedades Científicas (ACSC) solicitó al Gobierno constituir una mesa técnica articulada con distintas entidades que permitan lograr un análisis, vigilancia y seguimiento del virus Mpox.
Para su creación, la asociación solicitó el trabajo articulado del Ministerio de Salud, el Invima y el Instituto Nacional de Salud.
Además, en aras de contribuir en la prevención de daños, la ACSC realizó un webinar que contó con la participación de 600 representantes de talento humano de salud.
En este espacio se informó de las pautas para el reconocimiento de las manifestaciones clínicas con el fin de identificar los casos en donde se podría presentar el virus.
El Presidente de la Asociación Colombiana de Infectología, Germán Camacho Moreno, quien participó en el webinar, destacó la necesidad de crear la mesa técnica.
“Tenemos que estar atentos en la vigilancia para reconocer las lesiones de piel sugestivas de este cuadro para poder hacer los estudios y la confirmación”, declaró el infectólogo.
También señaló que la creación de este grupo de vigilancia es importante porque el país debe estar preparado para atender esta emergencia de salud en caso de confirmarse pacientes con la cepa mortal, clado I.
Gobierno reforzó vigilancia, ¿es suficiente?
Desde el pasado 14 de agosto, el Ministerio de Salud y Protección Social, en cabeza de Guillermo Alfonso Jaramillo, anunció que tras el anuncio de la OMS se comprometerá con la vigilancia y el control de Mpox en el país.
“Colombia sigue comprometida con la vigilancia y el control de la Mpox, trabajando de la mano con las recomendaciones internacionales para proteger la salud de todos nuestros ciudadanos. Mantendremos nuestras acciones de prevención y respuesta para evitar la propagación del virus”, detalló el ministro.
También afirmó que desde el 2022 han trabajado, junto con la Universidad Nacional y el Gobierno de Japón, en procesos de estudio de efectividad, seguridad e inmunogenicidad de la vacuna japonesa contra la Mpox.
Aunque no hay casos de la cepa mortal clado I, el Ministerio recomendó que por el personal de la salud en el país deberá continuar adherido a las medidas de prevención y control de infecciones.
Tales como el uso de equipos de protección personal y la correcta higiene de manos, así como a los lineamientos y protocolos para la atención de posibles casos. COLPRENSA
Comments