crossorigin="anonymous">
top of page

La Estación Espacial Internacional vivió una situación de riesgo



El día 9 de noviembre (o 10 dependiendo de la zona horaria), una nave Dragon de carga de SpaceX despegó del complejo de lanzamiento 39A de la NASA en el Centro Espacial Kennedy de la NASA en Florida y entró en órbita a la Tierra.


El carguero tenía ante sí una misión de reabastecimiento de la Estación Espacial Internacional (ISS), concretamente la misión número 29 de tipo comercial.



Mientras la nave se hallaba en tránsito hacia la Estación Espacial Internacional, esta tuvo que efectuar una maniobra para esquivar un fragmento de chatarra espacial que tenía muchas probabilidades de impactar contra la estación.


Para la maniobra, los motores del módulo de servicio Zvezda de la estación fueron activados y operaron durante 5 minutos y 16 segundos.


La maniobra evasiva puso a la estación fuera de la trayectoria de impacto del trozo de chatarra espacial.


Más tarde, siendo ya el 11 de noviembre, la nave Dragon llegó sin problemas a donde estaba la estación.


El acoplamiento de la nave con la estación se realizó sin incidentes. Más tarde, tras comprobarse que la nave estaba perfectamente afianzada a la estación, se abrieron las escotillas y comenzó la tarea de desempaquetar el cargamento.


Las ingenieras de vuelo Jasmin Moghbeli y Loral O’Hara de la NASA, que habían supervisado la llegada de la nave Dragon y su acoplamiento con la estación, entraron en el carguero cuando aún no habían transcurrido dos horas desde el acoplamiento.


Las dos, así como el comandante Andreas Mogensen y el ingeniero de vuelo Satoshi Furukawa, han estado muy ocupados durante el fin de semana desempaquetando instrumental, trasladándolo a los sitios adecuados y poniendo en marcha nuevos experimentos que dependen de dicho equipamiento.



Los cuatro tripulantes trabajaron durante todo el lunes para trasladar del carguero a la estación los congeladores científicos cargados con muestras para investigaciones. Mogensen, de la Agencia Espacial Europea (ESA), y Furukawa, de la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA), configuraron el equipamiento para experimentos de biología espacial y comenzaron a descargar algunos de los 1.500 kilogramos de nuevos suministros e instrumental.


Entre el instrumental científico para experimentos y demostraciones tecnológicas, destaca el modem ILLUMA-T (Integrated Laser Communications Relay Demonstration Low-Earth-Orbit User Modem and Amplifier Terminal) de la NASA. El objetivo del ILLUMA-T es probar comunicaciones láser con una alta tasa de transmisión de datos desde la estación hasta la Tierra, mediante el sistema LCRD (Laser Communications Relay Demonstration) de la NASA.


El cargamento también incluye recambios para sistemas de la estación.


El carguero Dragon permanecerá en la ISS durante un mes. NCYT

Comments


bottom of page