La junta directiva de Ecopetrol ratificó su apoyo a Ricardo Roa Barragán, presidente de la compañía, para que se mantenga al frente de la estatal petrolera.
Esta determinación se da luego de que la Sala Plena del Consejo Nacional Electoral decidiera abrir investigación y formular cargos a la campaña presidencial del hoy presidente Gustavo Petro, por la presunta violación de topes de financiación de las campañas electorales. Roa Barragán fungió como gerente de dicha campaña.
De acuerdo con la compañía, una vez ocurra la notificación, Roa Barragán “ejercerá su derecho a la defensa en el marco del debido proceso”.
Respecto a esa determinación, los nueve miembros de la junta manifestaron su apoyo a la gestión de Roa Barragán al frente de la compañía más grande del país.
" (...) Guillermo García Realpe; Mónica de Greiff Lindo, Tatiana Roa Avendaño; Edwin Palma Egea; Ángela María Robledo Gómez; Gonzalo Hernández Jiménez; Luis Alberto Zuleta Jaramillo; Álvaro Torres Macías y Juan José Echavarría Soto, respaldan la gestión administrativa, técnica y operativa del Presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa Barragán (...)”, señaló la compañía mediante un comunicado.
El Grupo Ecopetrol añadió que han hecho un seguimiento permanente a todo lo relacionado con el desarrollo de la campaña y el rol del Roa Barragán.
“La Junta Directiva de Ecopetrol y su Comité de Auditoría y Riesgos, en su deber fiduciario, han realizado un permanente seguimiento a la información relacionada con el Presidente de Ecopetrol en su rol como gerente de campaña, han evaluado constantemente los riesgos y su probabilidad de ocurrencia y han contado con asesores legales y regulatorios tanto en Colombia como en Estados Unidos”, detallaron.
¿Por qué el CNE investiga la campaña de Gustavo Petro?
El pasado 8 de octubre, el Consejo Nacional Electoral, CNE, anunció ante medios de comunicación la formulación del pliego de cargos en contra de la campaña presidencial de Gustavo Petro en 2022.
Con una votación 7 a 2, los magistrados consideraron que en la campaña ‘Petro Presidente’ habría vulnerado los topes electorales, en cerca de $5.000 millones. Por esa razón, los implicados en la campaña deberán responder ante esa autoridad.
“Resolución por medio de la cual se abre investigación se formulan cargos contra los ciudadanos Gustavo Francisco Petro Urrego, en calidad de candidato presidencial; Ricardo Roa Barragán, en calidad de gerente de campaña; María Lucy Soto Caro y Juan Carlos Lemus Gómez, en calidad de auditores; el Movimiento Político Colombia Humana y el Partido Político Unión Patriótica; por la presunta vulneración al régimen de financiación de las campañas electorales de primera y segunda vuelta de la Coalición Pacto Histórico”, señala el comunicado que divulgó el CNE. COLPRENSA
Commenti