crossorigin="anonymous">
top of page

Inflación se ubica por debajo del 6% por primera vez en casi tres años


ree

Este lunes el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló que en septiembre la inflación anual en Colombia se ubicó en el 5,81%. Esta es la primera vez desde diciembre de 2021 (5,62%) que el costo de vida en el país se ubica por debajo del 6%. Para esta fecha en 2023 la inflación anual era de 10,99%.



Según explicó Piedad Urdinola, directora del DANE, al analizar la variación anual, el sector educativo presentó un aumento del 10,76%, en gran medida influenciado por los ciclos académicos. Asimismo, la división de Restaurantes y hoteles registró un incremento anual del 9,8%, impulsado por el aumento en los costos de las comidas fuera del hogar y el alojamiento, que subieron un 8,4%.


Bucaramanga (6,95%), Riohacha (6,39%) y Valledupar (6,31%) fueron las ciudades con la inflación más alta en septiembre.


Por su parte, la variación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue del 0,24%, inferior al 0,54% del mismo mes el año pasado.


En el mes de septiembre, cuatro divisiones del índice de precios al consumidor (IPC) superaron el promedio nacional de inflación mensual del 0,24%. Estas divisiones fueron: Educación (1,93%), Restaurantes y hoteles (0,49%), Salud (0,29%) y Transporte (0,24%). El alza en estas categorías refleja dinámicas sectoriales que afectan el costo de vida de los colombianos, especialmente en áreas sensibles como la educación y los servicios asociados al ocio y transporte.



En septiembre de 2024, comparado con el mismo mes del año anterior, las subclases que más contribuyeron al aumento de la inflación anual fueron: arriendo, con una variación del 7,79%; comidas en establecimientos de servicio a la mesa y autoservicio, con un 8,99%; electricidad, con un incremento del 12,62%; transporte urbano, que incluye tren y metro, con un 8,59%; combustibles para vehículos, con una subida del 10,82%; comidas preparadas fuera del hogar para consumo inmediato, con un 9,75%; papas, que destacaron con un alza significativa del 51,65%; educación preescolar y básica primaria, con un 12,21%; y frutas frescas, que aumentaron un 11,30%. Estas subclases reflejan las principales presiones sobre el costo de vida en el país, con un impacto considerable en rubros esenciales como alimentación, transporte y servicios básicos. DATAIFX

Comentarios


bottom of page