top of page

El 42% de las ventas minoristas se hicieron online durante 2022

Foto del escritor: Acta DiurnaActa Diurna


BlackSip, la destacada empresa especializada en servicios de comercio electrónico, ha dado a conocer su más reciente reporte, BlackStats, el cual proporciona un completo panorama actual del sector en Colombia y América Latina. El informe, desarrollado en colaboración con VTEX, Icomm, el Clúster de Software y TI de la Cámara de Comercio de Bogotá, la Cámara de Comercio Electrónico de Colombia y PayU, destaca las tendencias, retos y oportunidades para las empresas del país en el ámbito del eCommerce.


Entre las conclusiones del reporte, se destaca que el 68.3% de la población global utiliza algún tipo de telefonía móvil, y para finales de 2022, se registró un 59,3% de usuarios en redes sociales. Estas cifras resaltan las oportunidades de crecimiento y proyección para las empresas a nivel mundial, ya que se espera que para finales de este año, las ventas totales reporten $6.5 trillones, y el eCommerce aporte en un 22.3%.



En el caso de Colombia, las empresas tienen la oportunidad de expandirse y fortalecerse en un mercado que ocupa actualmente el segundo lugar en América Latina en términos de tiempo dedicado a Internet, superando a países con gran potencial en comercio electrónico como Argentina.


El eCommerce ha fortalecido e impulsado la economía en América Latina, permitiendo el acceso a diferentes alternativas de pago y generando confianza entre los usuarios, lo que ha influido en el aumento de transacciones en línea.


"Nuestra región tiene grandes oportunidades y desafíos en el comercio electrónico. La creciente adopción de dispositivos móviles y el uso de Internet han creado un entorno favorable para el sector, lo que ha impactado significativamente en el desarrollo de infraestructuras sólidas para implementar servicios que benefician a los consumidores", señala Natalia Peláez Gómez, CEO de BlackSip.


En 2022, el 42% de las ventas minoristas online en Colombia se realizaron a través de smartphones, generando ingresos de 11 mil millones de dólares y una participación del 8% en el comercio electrónico per cápita. En el primer trimestre de 2023, según la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, las ventas registraron un total de 15.1 billones de pesos colombianos, lo que representa un aumento del 24% en comparación con el mismo período del año anterior.


El reporte también destaca algunos hallazgos más importantes a tener en cuenta por los negocios online:


1. Actualmente, solo 7 países de América Latina han lanzado servicios comerciales 5G y la adopción sólo ha sido del 1%.


2. El 68% de los colombianos buscan información sobre la marca por medio de redes sociales, lo que demuestra la gran importancia que tienen estas plataformas para atraer nuevos clientes.



3. Los colombianos prefieren hacer compras domésticas que transfronterizas. El crecimiento de las ventas en este sector fue de 52% en 2022, mientras que las cross border fue de 15%.


4. El 38% de los colombianos realizan transferencias bancarias por medio de la pasarela de pagos PSE, mientras que el 34% hace uso de una tarjeta de crédito.


5. El 50% de los colombianos han adoptado métodos alternativos de pago, cifra que súpera el promedio de América Latina (39%). DATAIFX

Comments


bottom of page