
Ante la preocupación por el futuro energético y de abastecimiento de gas en el país, Ecopetrol se pronunció y explicó una serie de medidas para garantizar la demanda de ese energético en Colombia.
La compañía detalló que esa labor dependerá de ajustes regulatorios, trámites e infraestructura, que están en manos de otros actores de la industria.
“Tenemos que adoptar medidas entre todos, como el ahorro, el rebalanceo y la optimización de nuestros consumos en los activos de exploración y de refinación. Además, debemos contemplar la posibilidad de sustituir el gas natural por líquidos durante estos periodos críticos”, aseguró Ricardo Roa Barragán, presidente de Ecopetrol.
La petrolera estatal señaló que para el año entrante hay una disponibilidad de 551 Giga BTU por día (GBTUD), que representan el 65 % de la demanda nacional, sin contar la necesidad para la producción de energía vía térmica. “Ese año Ecopetrol requerirá alrededor de 40 GBTUD para su balance energético, cerca del 17 % de su demanda total, con el fin de asegurar el abastecimiento de combustibles al país”, indicó Ecopetrol.
Entre tanto, la estatal petrolera informó que para 2026 se dispone de contratos suscritos para cubrir el 43 % de la demanda nacional, por encima de esta cantidad contratada, de hasta 141 GBTUD.
De acuerdo con la compañía serán comercializados en su totalidad cuando el Ministerio de Minas y Energía y la Comisión de Regulación de Energía y Gas, Creg, expidan las reglas que han anunciado para “flexibilizar las transacciones entre agentes”.
Durante ese año, la atención de demanda por encima de estas cantidades requerirá de la importación de gas, según Ecopetrol.
La compañía indicó que se espera el desarrollo de proyectos clave de exploración costa afuera (offshore) para obtener mayores niveles en el abastecimiento.
Otro de los aspectos que resaltaron desde Ecopetrol es la necesidad de asegurar “la viabilidad financiera para el desarrollo de la capacidad de transporte de gas”, con el fin de movilizar más gas desde la costa Caribe hasta el interior del país. “En especial, es muy importante que el proyecto de bidireccionalidad del sistema Barranquilla – Ballena entre en operación en el primer trimestre de 2026″, añadieron.
Desde la compañía también destacaron la importancia de centrar esfuerzos a partir de fuentes renovables.
“Es fundamental acelerar la entrada de los proyectos de generación a partir de fuentes renovables, de tal forma que alivien la presión que el sector eléctrico está imponiendo al sector de gas natural, y que permitan sustituir gradualmente el uso de combustibles líquidos en la producción de electricidad”, explicaron desde Ecopetrol.
Advertencia reciente de gremios
Hace un par de días, nuevo gremios del país firmaron una carta pidiendo medidas al Gobierno Nacional para evitar un desabastecimiento de gas en 2025 y de energía en 2026. Lo anterior, frente a la creciente demanda.
“Hacemos un llamado urgente al Gobierno Nacional para que adopte todas las medidas necesarias para garantizar el suministro eficiente y confiable de dichos energéticos a hogares, industrias y comercios”, indicaron los gremios Acolgen, Acp, Andesco, Andeg, Asocodis, Naturgas, Ser Colombia, Asoenergía y la Cámara de Grandes Consumidores de Energía y Gas de la Andi, los cuales firmaron la misiva. COLPRENSA
Kommentit