Este viernes, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló que la tasa de desempleo en el país fue 13,4% en diciembre de 2020, mientras que la registrada en el mismo mes de 2019 fue 9,5%.
Además, el Dane destacó que las mujeres han sido las más afectadas al evidenciarse que la tasa de desempleo entre enero y diciembre de 2020 para las mujeres fue 20,4%, y para los hombres fue 12,7%.
Así las cosas, uno de los que se pronunció ante la cifra revelada fue el nuevo gerente del Banco de la República, Leonardo Villar, quien dejó ver que el desempleo es una de las principales preocupaciones del Emisor.
“El desempleo es una fuerte preocupación para el banco y para todos los que hacen política económica. El banco está haciendo un monitoreo permanente de las cifras de desempleo y las cifras que fueron publicadas hoy están dentro de los rangos que estábamos esperando”, argumentó.
Añadió que esas cifras demuestran que el año pasado fue muy malo para la economía por cuenta de la pandemia, situación que implicó en el mundo entero recesiones que no se habían visto en los últimos 90 años y que condujo a un aumento grande del desempleo.
Villar manifestó que para contrarrestar esa cifra “el banco viene actuando de manera muy fuerte desde que empezó la pandemia y afortunadamente ha podido reaccionar en forma contracíclica bajando de manera muy fuerte las tasas de interés, manteniendo unas tasas de interés históricamente bajas y adelantando una política monetaria particularmente expansiva. Eso explica en alto grado la capacidad que ha tenido la economía colombiana de iniciar desde mediados del año pasado un proceso de recuperación significativo que esperamos continúe a lo largo de este año”.
De otro lado, el gerente afirmó que el déficit en cuenta corriente no le preocupa tanto al banco “por que es una variable que se ha corregido. Nosotros en Colombia tuvimos un déficit en cuenta corriente significativamente más alto en los años 2018 y 2019 y, ese déficit se corrigió en alto grado en 2020 y se espera que en 2021 se mantenga en niveles relativamente controlados y bastante inferiores a los que tuvimos hace un par de años. La razón es que la contracción de las importaciones ha sido muy fuerte como consecuencia de la recesión que tuvimos y eso ayudó a controlar el déficit en cuenta corriente. El déficit como tal no es una de las principales fuentes de preocupación en este momento, está en niveles manejables y ha sido financiado sin dificultades con ingresos de capital tanto de inversión extranjera directa como de portafolio y con el endeudamiento que se ha obtenido del exterior”. DATAIFX
Comments