top of page

Confianza del consumidor se deterioró en mayo

Foto del escritor: Acta DiurnaActa Diurna


Según información revelada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), en mayo de 2021 el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) en las 23 ciudades y áreas metropolitanas fue 27,6. Esto refleja una disminución de 0,3 puntos frente al registrado en el mes inmediatamente anterior. Por sexo, este indicador fue 27,8 para los hombres y 27,5 para las mujeres.



El 56,4% de las personas jefes de hogar y sus cónyuges en las 23 ciudades y áreas metropolitanas afirmó en mayo de 2021 que la situación económica de su hogar era peor en comparación con la vivida 12 meses atrás, y para el 28,7% era igual. Así mismo, para el 43,3% la situación económica del hogar será igual dentro de 12 meses, mientras que para el 20,3% será mejor.


Al preguntar por la situación económica del país en mayo de 2021, el 60,2% confirmó que era peor con respecto a la vivida en el mismo mes del año anterior, y para el 6,7% era igual. De la misma forma, el 40,1% manifestó que dicha situación será peor dentro de doce meses, y el 26,5% dijo que será igual.


Por otra parte, el 77,7% de los y las jefes de hogar en las 23 ciudades y áreas metropolitanas sostuvo que en mayo de 2021 no tenía mayores posibilidades de comprar ropa, zapatos, alimentos, etc., en comparación con la situación económica de hace 12 meses; el 19,3% tenía las mismas posibilidades; y el 3,0% sí tenías mayores posibilidades de realizar estas compras. Así mismo, el 88,8% dijo que tenía menores posibilidades de que él o ella, o alguno de los integrantes del hogar, realizara compras de muebles, televisor, lavadora, u otros aparatos electrónicos; el 10,4% confirmó que tenía iguales posibilidades que un año atrás, y el 1,0% sostuvo que tenía mayores posibilidades de hacer este tipo de compras.


El 6,4% de las personas que hacen parte de la jefatura del hogar sostuvo en mayo de 2021 que él o ella, o alguno de los miembros del hogar, tendrán dinero disponible en los próximos 12 meses para salir de vacaciones. En las 23 ciudades y áreas metropolitanas, el 78,0% de los y las jefes de hogar y sus cónyuges manifestó que no tenía posibilidades de ahorrar parte de sus ingresos, y el 15,2% dijo que no tenía ingresos.


Por ciudades, en el trimestre marzo – mayo de 2021 el 89,8% de estas personas en Bucaramanga confirmó que no tenía dicha posibilidad de ahorro, mientras que el 6,3% dijo que no tenía ingresos.



En Valledupar, estas proporciones fueron 52,0% y 44,7%, respectivamente. Por último, el 97,0% de las personas en las 23 ciudades y áreas metropolitanas dijo que ellos, o algún miembro de su hogar, no están planeando comprar un automóvil nuevo o usado en los próximos dos años; y el 89,9% no está planeando comprar, construir o remodelar una vivienda en ese mismo rango de tiempo. DATAIFX

Comments


bottom of page