crossorigin="anonymous">
top of page

Comercio entre Colombia y Venezuela creció 25,8%



El comercio entre Colombia y Venezuela mantuvo un desempeño positivo durante los primeros cuatro meses de 2025, registrando un crecimiento del 25,8% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según el más reciente informe de la Cámara Colombo Venezolana. El valor total del intercambio comercial alcanzó los US$376,7 millones.



El dinamismo estuvo impulsado principalmente por el aumento del 32% en las exportaciones colombianas hacia Venezuela, que sumaron US$340 millones. En términos de volumen, las exportaciones crecieron 44,1%, al pasar de 140.800 toneladas métricas en 2024 a 202.900 toneladas en lo corrido de 2025. Entre los principales productos enviados se destacaron los alimentos y bebidas (27% del total exportado), productos químicos (22%) y materias plásticas (10%).


Algunos segmentos mostraron crecimientos sobresalientes, como los derivados de la fundición de hierro y acero, con un aumento del 271%, y los metales, que registraron un crecimiento del 74%.


En contraste, las importaciones colombianas desde Venezuela cayeron 16,4% en el mismo periodo, totalizando US$39,2 millones. Esta caída fue especialmente fuerte en abril, mes en el que las compras externas descendieron 49,9%. Los productos más importados fueron derivados de la fundición de hierro y acero (25%), abonos (21%) y aparatos eléctricos (18%), aunque en volúmenes considerablemente menores frente al año anterior.


La región fronteriza continúa siendo clave para el comercio bilateral. Norte de Santander registró un intercambio de US$161 millones, donde el 89% correspondió a exportaciones colombianas, principalmente grasas y aceites vegetales, artículos de confitería y manufacturas plásticas. A nivel nacional, Norte de Santander se consolidó como el principal exportador hacia Venezuela, con el 18% de participación, mientras que el Atlántico recibió el 37% de las importaciones provenientes del vecino país.



“Estos resultados reflejan la madurez de nuestra relación comercial y el compromiso de los sectores privados de ambos países. Seguiremos trabajando para eliminar barreras y potenciar oportunidades, especialmente en regiones fronterizas como Norte de Santander”, afirmó Juan Gabriel Pérez Chaustre, presidente de la Cámara Colombo Venezolana.


Aunque el balance comercial es favorable, existe incertidumbre sobre el impacto que podría tener la expiración de la licencia Chevron, ocurrida el pasado 27 de mayo. Esta situación podría afectar la actividad petrolera venezolana y, en consecuencia, limitar el crecimiento del comercio binacional en los próximos meses. DATAIFX

Comments


bottom of page