Científicos logran convertir células de la piel en neuronas motoras
- Acta Diurna
- 20 mar
- 2 Min. de lectura

Poder generar neuronas plenamente funcionales para una persona a partir de células de otros tipos extraídas de esa misma persona puede marcar un antes y un después en el tratamiento de ciertas enfermedades neurológicas, como por ejemplo la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y lesiones de médula espinal.
Unos investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Estados Unidos han demostrado, por medio de una serie de experimentos recientes, un nuevo y prometedor proceso para lograr una buena conversión de esa clase, concretamente a partir de células de la piel.
La conversión de una célula de la piel en una neurona puede realizarse mediante un método que requiere que la célula de la piel sea inducida a dar lugar a una célula madre pluripotente y que luego esta realice un proceso de diferenciación que dé lugar a una neurona.
Sin embargo, Nathan Wang, líder de la investigación, y sus colegas han ideado un método simplificado que evita la fase de célula madre, convirtiendo una célula de la piel directamente en una neurona.
Trabajando con células de ratón, los investigadores probaron y perfeccionaron este método de conversión que es altamente eficiente y puede producir más de 10 neuronas a partir de una sola célula de la piel. Si se consigue el mismo éxito en experimentos futuros con células humanas, esta estrategia podría permitir la generación de grandes cantidades de neuronas motoras, que potencialmente podrían utilizarse para tratar a pacientes con lesiones de médula espinal o con ciertas enfermedades que reducen la capacidad de movimiento de la persona afectada.
El nuevo proceso simplifica la conversión de células cutáneas en neuronas que, tras su implantación, se han integrado con neuronas del cuerpo estriado, una región del cerebro (zona en verde en la foto).
Comments