crossorigin="anonymous">
top of page

Cómo protegerse de las estafas que simulan pagos en Nequi



Varias denuncias exponen una modalidad de fraude que afecta a usuarios de Nequi y Bancolombia. Los estafadores estarían generando comprobantes de pago falsos que aparentan ser transferencias legítimas, pero en realidad no se realiza ningún movimiento de dinero.


Esta técnica engaña a comerciantes y particulares que confían en la veracidad de estos comprobantes sin verificar si el dinero ha sido efectivamente recibido.



Una de las herramientas utilizadas por los delincuentes es un bot en Telegram que permite crear comprobantes falsos de Nequi en cuestión de segundos. Este bot, por una tarifa de aproximadamente $50.000 COP, permite ingresar datos como nombre, monto y número de celular para generar comprobantes que simulan ser reales, pero que no reflejan ninguna transacción en la cuenta del destinatario.


Es importante destacar que esta función no requiere iniciar sesión en la aplicación, lo que facilita su uso por parte de comerciantes y personas que no poseen una cuenta en Nequi.


¿Cómo protegerse?


Nequi ha implementado una función en su aplicación para verificar la autenticidad de los pagos recibidos. Para utilizarla:


  • Abra la aplicación de Nequi.

  • Seleccione la opción “Usa tu QR”.

  • Elija “Comprueba un pago”.

  • Escanee el código QR del comprobante proporcionado por el supuesto pagador.

  • La aplicación le indicará si el pago es real o si se trata de un comprobante falso .



Consejos adicionales de seguridad


  • Verifique siempre que el dinero haya ingresado a su cuenta antes de entregar productos o servicios.

  • No confíe únicamente en capturas de pantalla o comprobantes físicos.

  • Evite compartir información personal o financiera a través de canales no oficiales.

  • Mantenga actualizada su aplicación de Nequi y utilice únicamente las funciones oficiales para realizar y verificar transacciones.

Comments


bottom of page