crossorigin="anonymous">
top of page

Cómo prepararse para convivir con la IA en el trabajo

ree

Mientras a una persona le toma años formarse en una habilidad, la inteligencia artificial lo hace en días… incluso en horas. Y no se cansa, no se distrae y no olvida.


Investigadores de Google DeepMind y OpenAI revelaron que los modelos actuales superan a los humanos en tareas como matemáticas, comprensión de lectura avanzada y análisis de datos. Según Javier Mata, CEO de Yalo, “los modelos están avanzando a tal velocidad que uno ya se ‘graduó del colegio’ este año, y el próximo estará saliendo de la universidad”.



Hoy, una persona puede procesar hasta 2GB de información activa; un sistema de IA, en cambio, accede a terabytes sin deterioro. Por eso empresas como Yalo están apostando por equipos híbridos, donde humanos e inteligencias artificiales colaboran para maximizar resultados.


El impacto de la IA en la productividad y el mercado laboral


Lejos de ser una amenaza, la IA es una herramienta para liberar tiempo, potenciar la creatividad y aumentar la productividad. Así lo respalda McKinsey: hasta el 70% de las tareas cognitivas actuales podrían ser automatizadas con IA generativa.


El mercado de IA superó los 184.000 millones de dólares en 2024 y se proyecta que sobrepase los 826.000 millones en 2030, según Statista. Esta no es una moda. Es una transformación irreversible.



Cómo prepararse para convivir con inteligencias artificiales en el trabajo


Adaptarse a los cambios tecnológicos no es una opción, es una necesidad. La inteligencia artificial (IA) ya no es una promesa futura: está presente en tareas diarias, procesos estratégicos y decisiones automatizadas. Desde asistentes virtuales hasta herramientas de análisis predictivo, la IA se integra cada vez más en el entorno laboral.


Algunos consejos:


  • Aprenda a usar herramientas basadas en IA (como ChatGPT, Copilot o DALL·E).

  • Mejore tu capacidad para interpretar datos.

  • Enfocarse en habilidades blandas: liderazgo, adaptabilidad y trabajo en equipo.

  • Participar en formación continua en tecnología y automatización.


Comentarios


bottom of page