Banrepública empezaría a reducir las tasas de intrerés: Fedesarrollo

Según la más reciente Encuesta de Opinión Financiera (EOF) elaborada por Fedesarrollo, para los meses de diciembre y febrero los analistas esperan que la tasa de intervención se ubique en 13,00% y 12,50%, respectivamente. También anticipan que la tasa de intervención se ubique en 8,75% en noviembre de 2024.
En octubre de 2023 la Junta Directiva del Banco de la República decidió dejar inalterada la tasa de política monetaria en 13,25%. La próxima reunión en la que se tomará decisión de política monetaria será el 19 de diciembre de 2023.
Lea también: Minhacienda cree que las tasas de interés comenzarán a bajar
Por su parte, en noviembre, el pronóstico de crecimiento para 2023 se ubicó en un rango entre 1,0% y 1,4%, con 1,2% como respuesta mediana (mismo dato que en la edición de octubre 2023).
La mediana para 2024 se situó en 1,5% (frente a 1,7% de la edición de octubre), ubicándose en un rango entre 1,2% y 1,9%. Las expectativas del crecimiento del tercer trimestre de 2023 se ubicaron en un rango entre 0,3% y 0,7%, con 0,5% como respuesta mediana.
Esto contrasta con el dato de -0,3% publicado por el DANE. El pronóstico de crecimiento para el cuarto trimestre del 2023 se ubicó en 1,0% (vs. 1,2% de la edición de octubre).
La encuesta también revela que en noviembre, los analistas consideran que la inflación se ubicará en 10,17% (en un rango entre 10,10% y 10,25%).
Los analistas prevén que a final de año la inflación cierre en 9,60% (en un rango entre 9,40% y 9,78%; vs. 9,62% de la medición anterior), por lo que las expectativas de inflación se mantienen fuera del rango meta del Banco de la República (2-4%).
Lea también: No es necesario subir más las tasas de interés en Colombia: Ocampo
Finalmente, este mes los analistas consideran que la tasa de cambio se ubicará en un rango entre $3.974 y $4.050, con $4.000 como respuesta mediana. Para cierre de 2023, esperan una tasa de $4.100, lo que evidencia una disminución frente al pronóstico del mes anterior ($4.200).
En octubre, la tasa de cambio cerró en $4.061, con una depreciación mensual de 0,2%, alcanzando su valor máximo del mes el 6 de octubre ($4.387) y su valor mínimo el 1 de octubre ($4.054). COLPRENSA