crossorigin="anonymous">
top of page

Banco de la República mantiene sin cambios su tasa de interés


ree

Como se esperaba por parte de la mayoría del mercado, la Junta Directiva del Banco de la República decidió por mayoría mantener sin cambios la tasa de interés de política monetaria en 9,25 %. Cuatro de los siete miembros votaron a favor de conservar la tasa actual, mientras que dos directores apoyaron una reducción de 50 puntos básicos y uno propuso una baja de 25 puntos básicos.



Tras conocerse la decisión del Emisor, el ministro de Hacienda, Germán Ávila, manifestó públicamente el desacuerdo del Gobierno. “El esfuerzo de crecimiento económico que se viene dando ameritaba una reducción de 50 puntos básicos en la tasa de interés”, aseguró. Según el funcionario, esta fue la postura presentada por el Gobierno ante la Junta, y fue respaldada por otro miembro del directorio, mientras que un tercer integrante propuso una reducción de 25 puntos básicos. Ávila consideró que la mayoría que optó por mantener la tasa “va en contravía del esfuerzo de impulsar el crecimiento económico”. Añadió que, a juicio del Gobierno, “siguen existiendo y consolidándose una serie de variables macroeconómicas en el país que permiten actuar de manera mucho menos contractiva” y que, si bien la inflación ha seguido bajando y se observan indicadores positivos, “el crecimiento económico debe ser mayor y hay que generarle las condiciones para que esto sea posible”.


Durante la discusión, el equipo directivo del Emisor consideró que la inflación anual presentó una leve reducción entre abril y mayo, pasando de 5,2 % a 5,1 %. De forma similar, la inflación básica —que excluye alimentos y precios regulados— bajó de 4,9 % a 4,8 %. No obstante, persiste rigidez en componentes como alimentos y servicios, mientras que los bienes mostraron un leve repunte, lo cual limita una caída más pronunciada de los precios.


Además, las expectativas de inflación recogidas en encuestas se mantienen por encima de la meta del 3 %, lo que refleja una percepción generalizada de que la convergencia hacia ese objetivo será más lenta de lo previsto anteriormente.


Uno de los factores que influyó en la cautela del Banco fue el aumento del déficit fiscal proyectado para 2025 y los años siguientes, lo cual representa un reto adicional para la sostenibilidad de las finanzas públicas y reduce el margen de maniobra para eventuales recortes en la tasa de interés.


En cuanto al desempeño económico, el Banco destacó que el ritmo de crecimiento ha venido en aumento. En el primer trimestre de 2025, la economía se expandió 2,7 %, superando el pronóstico técnico del propio Emisor (2,5 %) y el crecimiento registrado en el último trimestre de 2024 (2,6 %). Los indicadores recientes sugieren que esta dinámica se habría mantenido en el segundo trimestre. Por esta razón, el equipo técnico mantiene su proyección de crecimiento económico en 2,7 % para todo el año.



En el plano internacional, las condiciones financieras siguen siendo restrictivas, en un entorno marcado por tensiones geopolíticas elevadas. Aunque la incertidumbre sobre la política arancelaria de Estados Unidos se ha moderado, los riesgos globales siguen siendo relevantes.


La decisión de mantener la tasa se enmarca en una postura cautelosa de política monetaria, que según el Banco busca balancear los nuevos riesgos sobre la inflación con el apoyo a la recuperación económica. La Junta indicó que sus futuras decisiones dependerán de la evolución de los datos y el contexto macroeconómico. DATAIFX

Comentarios


bottom of page