Este jueves, el Banco de la República adoptó una postura cautelosa al recortar su tasa de interés en 50 puntos básicos, ubicándola en 9,75%. Este es el octavo recorte en los tipos que anuncia el emisor. Aunque no hubo unanimidad en la decisión, ya que cuatro de los directores votaron a favor de la reducción mientras tres preferían un recorte mayor de 75 puntos, la medida refleja un enfoque cuidadoso ante los riesgos inflacionarios y cambiarios que enfrenta el país.
Así las cosas, por primera vez desde agosto de 2022 la tasa de interés del Banco de la República vuelve a ubicarse en un solo dígito.
La discusión de política de la Junta Directiva se basó en el comportamiento reciente de la inflación. En septiembre, la inflación anual se redujo a 5,8%, por debajo del 6,1% registrado en agosto. Sin embargo, la inflación sin alimentos ni servicios regulados se mantuvo alrededor del 5,5%, impulsada principalmente por el incremento de los precios en el sector servicios, un indicador que refleja cierta rigidez en la baja de precios. Estas cifras llevaron al equipo técnico a proyectar una inflación de 5,3% para 2024 y de 3,8% para finales de 2025, señalando una mejoría en el mediano plazo.
Por el lado del crecimiento económico, el equipo revisó al alza sus estimaciones. Se espera que la economía crezca un 1,9% en 2024 y un 2,9% en 2025, con un repunte trimestre tras trimestre desde finales de 2023. Sin embargo, uno de los puntos de preocupación es la tendencia alcista en la tasa de cambio del peso colombiano frente al dólar, que podría generar presiones inflacionarias si persiste. Este aumento en la tasa de cambio se atribuye a varios factores: la fortaleza global del dólar, la caída en los precios del petróleo y la incertidumbre sobre la situación fiscal de Colombia, especialmente ante el déficit en los ingresos tributarios y el presupuesto de 2025.
La situación fiscal también enfrenta tensiones adicionales por la discusión del Acto Legislativo en el Congreso sobre la reforma del Sistema General de Participación, lo que podría poner en riesgo la sostenibilidad de las finanzas públicas en el mediano plazo. Resolver estas dudas es crucial para estabilizar los mercados y mantener la confianza en la economía.
“La reducción de la tasa de interés aprobada el día de hoy continúa apoyando la recuperación del crecimiento económico y mantiene la prudencia requerida dados los riesgos que subsisten sobre el comportamiento de la inflación. La Junta Directiva reitera que futuras decisiones dependerán de la nueva información disponible”, afirmó el Banco Central colombiano en un comunicado. DATAIFX
Comments