top of page

Avanza la reforma laboral en la Cámara de Representantes

Foto del escritor: Acta DiurnaActa Diurna


Durante una sesión, realizada este lunes 30 de septiembre, la reforma laboral, que propone la votación por bloques de artículos, logró avanzar con la aprobación de los primeros nueve artículos. Estos fueron avalados con una mayoría ajustada que permitió su aprobación.



La plenaria comenzó con un fuerte debate entre la oposición y la bancada del Gobierno, liderada por el Pacto Histórico. Los representantes de Cambio Radical y Centro Democrático señalaron que el gobierno estaba presionando para que la Cámara votara en bloque, similar a lo ocurrido con la reforma pensional el semestre pasado. A pesar de esto, se votaron y aprobaron artículos clave como el objeto de la ley (artículo 1), las relaciones laborales que regula (artículo 2), la restricción de inaplicabilidad (artículo 3), los principios (artículo 4), el contrato laboral a término indefinido (artículo 5), los contratos a término fijo y por obra o labor (artículo 6) y la modificación del artículo 120 del Código Sustantivo del Trabajo (artículo 9).


La coordinadora ponente, María Fernanda Carrascal, explicó que se aprobaron siete artículos, cinco de ellos con proposiciones y dos sin cambios. Carrascal destacó la importancia de los principios establecidos en el artículo 4 y la discusión sobre el artículo 3, que aborda a quién aplica la reforma laboral. Sobre los contratos a término fijo, indicó que se está estableciendo un límite en la renovación, que hasta ahora ha sido constante y sin restricciones.



Otros congresistas de la oposición como Katherine Miranda también pidió garantías, mientras que representantes del partido de Gobierno, como María del Mar Pizarro, señaló: “llevamos horas y días esperando que se logre el quorum que se ha venido dilatando y ahora sí se insiste en ampliar la discusión”.


El debate continuará, especialmente en torno a la formalización laboral de trabajadores digitales como los repartidores por aplicación, ya que la sesión fue suspendida al no contar con quórum suficiente para votar. COLPRENSA

Comentários


bottom of page