En los 11 meses transcurridos del presente año, fueron asesinadas 806 personas en Barranquilla, su área metropolitana y otros municipios del Atlántico.
Esta escalofriante cifra demuestra que la racha de homicidios en todo el departamento no se detiene, y por el contrario, avanza en una tendencia ascendente, que de mantenerse en diciembre, llevaría a superar las 850 muertes al cierre de 2024.
Lo anterior quiere decir que en promedio se registraron en este territorio 73.3 asesinatos mensuales.
Los datos suministrados por el experto en temas de seguridad, Arturo García Medrano, precisan que en los homicidios hasta el 30 de noviembre no incluyen víctimas de accidentes de tránsito ni de suicidios.
Un dato que llama la atención es que de enero a junio el número de asesinados mensuales fue de 55 en adelante. Y desde julio comenzaron a dispararse, pasando a 70, en agosto a 92, en septiembre y octubre llegaron a 86 y noviembre 89 muertes violentas en el Departamento.
De estos en Barranquilla ocurrieron 47 casos letales. En Soledad 27, en Malambo 4 y Puerto Colombia 3. Los otros 8 se presentaron e Sabanalarga y Repelón con 2 casos cada uno, mientras que Candelaria, Luruaco, Santo Tomás y Ponedera registraron 1 caso letal en cada municipio. Varios de estos casos se produjeron bajo la modalidad de sicariato.
Las cifras por localidades
Por localidades las cifras se dividen así: Localidad Suroccidente: 24 muertes violentas, donde barrios cómo Bosque, Olivos, Esmeralda, La Paz, Sourdís, Por fin y Ängeles III siguen aportando víctimas a esta larga lista.
Sigue la Localidad Suroriente con 12 asesinatos destacándose Rebolo y Chinita. En la Localidad Metropolitana en Ciudadela 20 de julio 3 casos y en Gardenias una mujer asesinada. Por su parte, la Localidad Norte Centro Histórico reportó 3 víctimas
De los 806 crímenes registrados en los primeros 11 meses de 2024 en Atlántico, 431 muertes sucedieron en la ciudad de Barranquilla.
Comments